martes, 12 de abril de 2016



En Le Grand Prix du Developement Durable 2016
Yonathan Salinas y Ronald González dictan cátedra en Martinica 
Comunicaciones Corporativas 11/04/2016.- El corredor venezolano Yonathan Salinas brilló con luz propia en la edición 2016 de Le Grand Prix du Developement Durable evento que se desarrolló entre el  07 y 10 de abril en la caribeña isla francesa de Martinica.

En esta competencia el nativo de Rubio en el estado Táchira se adueñó de la modalidad de la regularidad, además de sacar sus dotes de escalador y conquistar sin problema la montaña.

De igual manera el Orgullo de “El Canal” como también se conoce al pequeño corredor tachirense, conquistó la etapa de cierre de la competencia conocida como la de mayor exigencia del Gran Prix, lo cual se sirvió a él y  a los corredores venezolanos para mejorar posiciones en la clasificación final, pues Salinas terminó tercero a 3 minutos 3 segundos  Axel Carnier campeón de la justa,  quien finalizó la prueba con un tiempo total de 10 horas 02 minutos 22 segundos. Mientras que Ronald González  campeón de la edición anterior finalizó cuarto en la general individual.

Este periplo, Salinas integró junto con el también venezolano y selección nacional Yosvangs Rojas, el club Pedal Pelotine destacando que ambos pedalistas pertenecen al equipo del Kino Táchira, divisa apéndice del club más añejo del continente Lotería del Táchira.

En esta misma prueba, Ronald González del Unión ciclista spiritaine dominó también una de las cuatro etapas de Grand Prix. Quien no corrió con suerte en esta ocasión,  fue Yosvangs Rojas rodando por la cinta asfáltica en una aparatosa caída, quedando al margen de la carrera de manera definitiva./FIN Carlos Alexis Rivera CNP 10746





Loteros destacan en territorio francés
José Chacón campeón del  Six Jours du Crédit Agricole

Comunicaciones Corporativas 12/04/2016 José Chacón experimentado corredor venezolano que milita en el club de ciclismo de la Lotería del Táchira, conquistó este fin de semana la edición 2016 Six Jours du Crédit Agricole una  de las competencias por etapas de mayor relevancia en Guadalupe, territorio insular francés de nuestro continente.

La carrera contó con la participación de más de una veintena de conjuntos caribeños y tuvo un recorrido de 645 kilómetros divididos en seis emocionantes fracciones, siendo la última etapa la de mayor kilometraje, la cual fue dominada por el moreno pedalista criollo, tres veces campeón de la Vuelta a Venezuela,  asegurando de este modo el título de la 30 edición de este evento calapédico.

En este periplo ciclístico escenificado en el extranjero por José Chacón quien corre para AS BAIE-MAHAULT, está siendo acompañado por sub campeón de la prueba Juan Murillo, también corredor de Lotería del Táchira, pero que en Guadalupe defiende los colores de GWADA BIKERS 118.
 
Además de Chacón y Murillo, los pedalistas Jhonathan Camargo coequipero del campeón y Freddy Vargas integrante del club PEDALE POINTE, hacen temporada ciclística en esta isla del Caribe siendo invitados permanentes a competir en Guadalupe. ./FIN Carlos Alexis Rivera CNP 10746
 





martes, 5 de abril de 2016



Desde España empresario Fernando Silva Aranguren aportará uniformes a Escuela de Ciclismo Menor William García

Fundación Prociclismo, El Tigre, estado Anzoátegui, 05 de abril 2016-José Fernández.- Fernando Silva Aranguren, un pequeño empresario independiente, propietario de Transporte Santa Barbara, nacido en Venezuela, radicado en Málaga, España, donara los uniformes a los pedalistas de las categorías Pre juvenil y Juvenil de la Escuela William García, divisa que  tiene su sede en Venezuela, específicamente en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui.

El aragüeño, hombre que lleva el ciclismo en las venas se entero por intermedio de su amigo, el comunicador social y dirigente del ciclismo, José Fernández, de  la falta de apoyo de esta divisa que es un icono del ciclismo Menor en Venezuela, muestra de ello la gran cantidad de triunfos que han obtenido a nivel nacional, motivando a Fernando Silva a dar un apoyo a los orientales.

Por los momentos donara los uniformes a las ciclistas de las categorías Pre juvenil y Juvenil, camisetas y licras o pantalonetas, las cuales tienen un importante costo en el mercado, por ende es un valioso aporte para los pupilos de William García. El propietario de Transporte Santa Barbara indico que solo espera que los jóvenes sigan preparándose y obteniendo triunfos, destacando la importancia de ser deportistas y prepararse académicamente para ser unos ciudadanos ejemplares.
 Fernando Silva Aranguren


domingo, 3 de abril de 2016



Yngrid Porra la venezolana mejor ubicada en la I Vuelta Internacional de Ciclismo Femenil

Fundación Prociclismo, 03 de abril 2016-José Fernández.- Las venezolanas culminaron su participación en la I Vuelta Internacional de Ciclismo Femenil, competencia para féminas realizada entre el sábado 2 y domingo 3 en La Paz, California Sur, México, un total de 59 competidoras, cada una de ellas con la mirada puesta en Rio 2016, en representación de Costa Rica, Brasil, Ecuador, Venezuela, Italia, Chile y México.

En la I etapa el sábado 2, Yngrid Porra se ubico en la séptima posición con el mismo tiempo de la ganadora, Erika Varela (Ecuador), 2 horas 16 minutos 21 segundos para los 90.1 kilómetros del recorrido, a un promedio de velocidad de 39. 65 kilómetros por hora, sus compañeras de equipo culminaron en las posiciones siguientes, 12, Daniely García, 17, Wilmarys Moreno, 20, Rosimbel Montaña, 27 Zuralmy Rivas, 55 Gleydimar Tapia.

La II etapa se efectuó el domingo 3, saliendo airosa nuevamente la ecuatoriana, Erika Valera, tiempo de 2 horas 57 minutos 26 segundos en los 107 kilómetros, 36.18 kilómetros por hora la velocidad promedio; en esta oportunidad Yngrid Porra culmino en la tercera casilla, mismo tiempo que la vencedora, las otras nativas se ubicaron, Rosimbel Montaña (18), Daniely García (22), Zuralmy Rivas (24), Gleydimar Tapia y Wilmarys Moreno no culmino la prueba.

La clasificación final con una flamante campeona, Erika Valera (Ecuador), tiempo acumulado 5 horas 13 minutos 47 segundos, sub campeona, la italiana, Ariana Fidanza (Astana), tercera la venezolana, Yngrid Porra, cuarta la mexicana, Karen Flores (Baja California Sur), quinta la mexicana, Yussely Mendivil (Sonora), todas con el mismo tiempo de la vencedora.

Las demás venezolanas quedaron en la clasificación final, Daniely García (16) a 3 minutos 3 segundos, Rosimbel Montaña (18) MT, Zuralmy Rivas (24) MT, Gleydimar Tapia (48) a 17 minutos 40 segundos. Es de destacar que Venezuela quedo sub campeón por Equipos a 2 minutos 59 segundos detrás del Astana.
 Selección de Venezuela